artist statement
PE
DRO
- RE
SÉN
DEZ
%202019_007.jpeg)
"Mestiza y Mestizo"
Pastel sobre papel
2020
mestizo
/ meˈstēzō, məˈstēzō /
sustantivo
sustantivo: mestizo; sustantivo plural: mestizos
-
(en América Latina) un hombre de raza mixta, especialmente uno de ascendencia española e indígena.
México, en mi opinión, es una región plagada de contrastes e injusticias, es un lugar donde la belleza
se esconde en el techo más humilde y la suciedad se puede oler en los lugares más ostentosos. La sociedad mexicana desde su comienzo esta polarizada en dos grupos denotados por raza y clase social. Los primeros son los privilegiados, que con mayor frecuencia son caucásicos y de ascendencia europea, mientras que los segundos representan a la clase baja, y por lo general son de ascendencia indígena.
Siempre me intrigó esta división racial y social, constantemente me esmeraba en comprender cómo es que un país podía funcionar de tal manera. Yo, nací en una vida de privilegio, he tenido una educación integral y bicultural, que me permitió conocer los valores y costumbres de dos sociedades, la mexicana y la estadounidense. Al ser parte del grupo de “los privilegiados” pude vivir una vida cómoda, pero también
una vida distante, lejos del México "real", una vida en la que algunos amigos constantemente decían
comentarios racistas, machistas y clasistas, y los demás nos sentíamos obligados a reír. Una vida en la que sentía que mis acciones fomentaban y alentaban esta división.
Consecuentemente crecí preguntándome: "¿Cómo puedo considerarme mexicano si nunca he experimentado un sistema social en mi contra? ¿Cómo puedo
sentirme mexicano si nunca he salido del país por necesidad? ¿Qué significa, en realidad ser mexicano? "
Fui encapsulado dentro de una idea social de que, para ser considerado mexicano en el extranjero, era
necesario ser un individuo de piel morena, divertido y trabajador; y para tener éxito, debía ser lo
contrario, un personaje de tez pálida, tipo europeo y oficinista. Creí ciegamente que la barrera
entre los dos tonos de piel determinaba nuestra identidad y en última instancia, nuestra patria.
Mi obra representa los puntos en común que encuentro dentro de los mexicanos y denuncia la abismal inequidad social que nos rodea. La totalidad de mis piezas proponen un punto de encuentro entre el caos y la idealización de nuestra cultura. Para lograr esto, exploro temas como: las tradiciones católicas
ancestrales mezcladas con imágenes indígenas, la violencia que converge con la jerarquía social, la
memoria cultural que se muestra a través del brutalismo, y el salvamento cultural a través de producción mediática etc. Mis elecciones en cuanto al medio artístico y
técnica están directamente relacionadas con el panorama social en el que vivo. Intento crear una
imagen artística del mestizaje a través de la yuxtaposición de medios y materiales, conservando la
sensación de familiaridad cultural.
Mi práctica es una reacción a la problemática social que en mi opinión define a los mexicanos.
Creo que todavía estamos luchando para superar la segregación de clases y el
racismo. Creo que todavía estamos empapados en el residuo de las historias de conquista y éxito. Creo
que estamos huyendo el uno del otro sólo para encontrarnos al otro lado del espejo, al otro lado de la
calle, al otro lado del río. Retrato mis raíces, mis sueños, mi intimidad y mis creencias para dar al
público una puerta de entrada a las tradiciones que formaron, a mi familia, a mi entorno , a mi
mismo; al mismo tiempo mi práctica artística condena la constante desigualdad que ocurre en mi entorno
cotidiano. Estoy creando un archivo visual y personal de lo que significa ser parte de una cultura depende de la unión de las razas para prosperar. Espero que después de experimentar mi trabajo desafíes
tus ideales sobre tu comportamiento y tu lugar en el esquema social de nuestro país, para que por fin rompas la barrera que te separa a “ti” de “ellos”.